Cae la ejecución del presupuesto educativo nacional a niveles históricos

El Ministerio de Capital Humano atraviesa momentos críticos, con una subejecución presupuestaria alarmante y la posible renuncia de otro alto funcionario. Lucas Fernández Aparicio, jefe de Gabinete recientemente nombrado, podría dejar su cargo, sumándose a una lista de 43 renuncias desde el inicio de la gestión de Sandra Pettovello. A pesar del respaldo del presidente Javier Milei, la ministra enfrenta graves desafíos de gestión y críticas por la ineficacia en la distribución de recursos educativos.

La ejecución del presupuesto asignado al Ministerio de Capital Humano, especialmente en el área de Educación, es alarmantemente baja. De los 4,3 billones de pesos asignados, solo se ha ejecutado el 40%. Particularmente preocupante es la situación de los programas de mejora de lectura, que solo han utilizado el 0,29% de sus fondos. Además, algunas partidas como “Otras Transferencias” para municipios no han sido ejecutadas en absoluto.

La infraestructura educativa también muestra una preocupante subejecución, con solo el 3,28% del presupuesto utilizado. Esto afecta directamente a la construcción y mantenimiento de instalaciones escolares, impactando negativamente en las condiciones de aprendizaje. El Instituto Nacional de la Educación Técnica (INET) y los fondos destinados a la infraestructura de jardines de infantes también presentan cifras de ejecución extremadamente bajas, lo que agrava la situación educativa del país.

La crisis en el Ministerio de Capital Humano se ha visto exacerbada por las constantes renuncias de funcionarios clave. Lucas Fernández Aparicio, nombrado jefe de Gabinete hace un mes, podría ser el siguiente en dejar su puesto. Su predecesor, Fernando Szereszevsky, renunció para dedicarse a su trabajo como manager de una banda de rock. Desde el inicio de la gestión de Pettovello, ya son 43 los funcionarios que han abandonado sus cargos, incluyendo figuras importantes como Maximiliano Keczeli y Osvaldo Giordano.

El presidente Javier Milei ha defendido a Pettovello, destacándola como “la mejor ministra de la historia”, a pesar de los problemas de gestión y el escándalo por la falta de distribución de alimentos. Sin embargo, la ineficiencia en la ejecución del presupuesto educativo y las constantes renuncias generan dudas sobre la capacidad del ministerio para gestionar adecuadamente los recursos y cumplir con sus responsabilidades.

La subejecución presupuestaria y la crisis de liderazgo en el Ministerio de Capital Humano representan un grave obstáculo para el desarrollo educativo del país, afectando a millones de estudiantes y poniendo en riesgo la calidad de la educación pública. La situación exige una respuesta urgente y efectiva para revertir la tendencia y garantizar una administración más eficiente de los recursos.