El Vaticano transfiere la Sede primada de Buenos Aires a Santiago del Estero

El Vaticano ha anunciado un cambio histórico en la estructura eclesiástica argentina: la Sede Primada, que durante 88 años había sido representada por la arquidiócesis de Buenos Aires, será transferida a la provincia de Santiago del Estero. Esta decisión, tomada por el Papa Francisco, fue comunicada a través de un comunicado conjunto de las Diócesis de Buenos Aires y Santiago del Estero.

Según los detalles proporcionados por el monseñor Jorge Ignacio García Cuerva y el obispo monseñor Vicente Bokalic Iglic CM, “la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero”.

La historia de la Diócesis del Tucumán se remonta a 1563, cuando, por disposición del Rey de España, el antiguo Tucumán se separó de la jurisdicción de Chile y pasó a depender de la Audiencia de Charcas. Inicialmente, esta diócesis abarcaba territorios que hoy corresponden a Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán.

La Catedral de esta primera diócesis, que luego se convertiría en la República Argentina, fue la Iglesia de San Pedro y San Pablo, ubicada en la actual Diócesis de Santiago del Estero. En 1699, la Sede Episcopal se trasladó a la Ciudad de Córdoba, absorbiendo el territorio de la primitiva Diócesis del Tucumán. La actual Diócesis de Santiago del Estero fue creada en 1907.

“En honor a esto es que el Papa Francisco hoy traslada la Sede Primada de Argentina a la Iglesia de Santiago del Estero. Buenos Aires en 1936 había sido elevada por Pío XI a Sede Primada en razón de ser el primer Arzobispado, pero no la primera de las Diócesis en territorio argentino”, destaca el comunicado.

Asimismo, se subraya que “Santiago del Estero durante siglos acuñó el glorioso título de ‘Madre de Ciudades’, y elegida para ser centro de difusión del Evangelio es también ‘Madre de Diócesis’ en la República Argentina; por lo tanto, sobran razones para honrarla como la Primada”.

Tras la definición del Santo Padre, ambos representantes eclesiásticos pidieron “vivir esta decisión papal con una profunda alegría de vivir en la verdad, que siempre nos hace libres y además como invitación a tener una mirada integradora del territorio nacional en un renovado propósito federal, aún desde la estructura eclesial”.

“Con afecto los bendecimos y pedimos a la Santísima Virgen María, la que dispensó su maternal ternura a través de las Advocaciones de Sumampa y Luján, unidas en su origen desde hace cuatro siglos, nos guíen para iniciar juntos este nuevo camino que se abre para la Iglesia en nuestra Nación”, concluye el comunicado.

La resolución del Papa Francisco, informada por el monseñor Miroslaw Adamczyk, incluye los siguientes puntos:

  1. Transferir el título de Primada de la Argentina de la Sede Metropolitana de Buenos Aires a la Sede de Santiago del Estero y, a norma del cánon 438 del Código de Derecho Canónico, conceder el título de arzobispo al obispo pro tempore de la misma Sede de Santiago del Estero.
  2. Elevar la Sede diocesana de Santiago del Estero al grado y dignidad de Sede Arzobispal, permaneciendo como sufragánea de la Sede Metropolitana de Tucumán.
  3. Derogar el Decreto de la Sagrada Congregación Consistorial Cum ecclesiastica provincia Bonaërensis, del 29 de enero de 1936, que confería al Arzobispo pro tempore de Buenos Aires el título de Primado de la Argentina.