Maltrato animal: en un macabro hecho, una municipal ahorcó hasta matar a un gato

Hace una semana, en la localidad de Cachi, Salta una empleada municipal decidió matar a un gato doméstico por motivos que aún se desconocen. El macabro accionar de la imputada fue registrado por un turista, quien luego llevó las imágenes a la comisaría y realizó una exposición. “Lo ahorcó hasta matarlo”, apuntaron testigos del aberrante hecho. La fundación Ajuya Jalala, a través de su representante legal, la doctora Carmen Cartagena, se constituyó como querellante, mientras el fiscal penal Daniel Alejandro Escalante intervino en el caso.

La mujer imputada, acusada del delito de “maltrato animal”, pasó todo el fin de semana demorada en una comisaría de Payogasta, ya que en Cachi no había lugar, y el lunes pasado quedó en libertad vinculada a la causa. “Me gusta trabajar interdisciplinariamente, en este caso trabajo con un organismo independiente. La doctora Cartagena es la que denunció y a partir de ahí nos pusimos a trabajar”, contó el fiscal Escalante en diálogo con El Tribuno.

La empleada, que trabaja en el área de la Biblioteca de la Municipalidad de Cachi, fue filmada desde arriba por unos turistas que presenciaron y registraron todo el suceso. “Ellos solo expusieron el tema en la comisaría, luego intervino la fundación Ajuya Jalala y, ante la denuncia formal, buscamos una solución al caso para llegar a un acuerdo”, sostuvo el fiscal.

“La ley de maltrato animal es muy benévola hasta el día de la fecha, estamos un poco atados de manos”, señaló el investigador, en alusión a la Ley 14.346, y agregó que de forma “inédita nos adelantamos a la posible ley Conan, porque en el plazo de 15 días habrá un control de los animales que tiene la acusada, a través de la fundación Ajuya Jalala. Además, tendrá que pagar 30 castraciones y tener buena conducta”, explicó el fiscal.

El próximo paso legal será celebrar entre las partes una “suspensión de juicio a prueba”, o lo que se suele llamar una “probation”, con lo cual en caso de algún incumplimiento se romperá el acuerdo e irán a juicio, audiencia que se resolverá en contra de la acusada dado el peso de la prueba: un video donde se observa el hecho.

“La causa seguirá vigente hasta que se dé cumplimiento a todas las condiciones. En el caso de que se celebre la probation, en el marco del cumplimiento de todas las funciones, la mujer estará en condiciones de pedir el sobreseimiento en unos tres años. Mientras tanto, deberá cumplir con las reglas de conducta y las multas impuestas”, explicó el fiscal penal.

Mejorar una legislación obsoleta

En Argentina, está en vigencia la Ley 14.346, promulgada el 27 de octubre de 1954, respecto al delito de maltrato animal. Esta ley establece penas de prisión de 15 días a 1 año para todas las personas que “infringieren malos tratos o hicieren víctima de actos de crueldad a los animales”. La ley Conan busca incorporar nuevos delitos, endurecer las sentencias y aplicar multas. Entre estos delitos se incluyen no alimentar en cantidad y calidad suficiente o emplear animales de tiro en vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas, entre otros.