Más de 25 mil personas visitaron la provincia

La Fiesta del Poncho, consolidada como el principal atractivo turístico de Catamarca, culminó con un balance altamente positivo. Durante los 10 días de celebración, más de 25 mil turistas visitaron la provincia, generando un impacto económico de $4.580 millones. Estos datos fueron relevados por la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, evidenciando una ocupación hotelera del 85% en toda la provincia y del 90% en la capital.

De acuerdo con el relevamiento realizado durante la Fiesta del Poncho, que se llevó a cabo del 12 al 21 de julio, los turistas tuvieron una estadía promedio de cinco días. El impacto económico generado incluye gastos en alojamiento, gastronomía, transporte, comercio y toda la cadena de valor del turismo. Esta temporada invernal, la provincia recibió turistas tanto nacionales como internacionales, con una notable afluencia de visitantes de todas las provincias argentinas y de países como Polonia, Estados Unidos, México, Colombia, Francia, España y Brasil.

Además del relevamiento estadístico, se llevó a cabo una encuesta para conocer el perfil de los turistas, implementada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte con la colaboración de estudiantes de Turismo del IES Chavarría. La encuesta reveló que el 48% de los turistas llegó a Catamarca por vacaciones, un 46% para asistir a la Fiesta del Poncho y un 6% para visitar a familiares y amigos. Los grupos de viaje se dividieron en familias (51%), parejas (25%), amigos (12%) y otros formatos (12%).

Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, expresó su satisfacción con la ocupación hotelera durante los 10 días de la Fiesta del Poncho. “La respuesta de los visitantes respecto a la fiesta fue muy buena, la valoraron de forma muy positiva. Cada año, el Poncho se posiciona más fuertemente como un producto turístico, recibiendo visitas de turistas de todas partes del país y del extranjero”, comentó Quarín.

Durante el receso invernal, los principales atractivos turísticos y patrimoniales del Valle Central también gozaron de gran convocatoria, destacándose la Gruta de la Virgen del Valle, la Catedral Basílica, el ecoparque El Jumeal, la renombrada Cuesta de El Portezuelo y la casa del Beato Fray Mamerto Esquiú, además de los museos de la ciudad que permanecieron abiertos con diversas propuestas culturales.

El trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado ha sido fundamental para continuar uniendo esfuerzos y compromisos con el desarrollo turístico de Catamarca, con el objetivo de consolidarse como un destino turístico de primer nivel. Muchos turistas comenzaron su recorrido en la capital para vivir la Fiesta del Poncho y luego continuaron viaje a otros destinos de la provincia, logrando excelentes niveles de ocupación hotelera en lugares como Belén y Tinogasta.

“Es la segunda vez que venimos a la Fiesta del Poncho. Si por mí fuera, volvería todos los años a este hermoso festival. Vine con mi señora y mis tres hijos y vamos a aprovechar para seguir recorriendo; ya estuvimos en Belén y Tinogasta y es todo muy lindo”, compartió Luis, un visitante de La Rioja.

Por su parte, Laura Ferreyra de Munro, provincia de Buenos Aires, contó que vino con su familia y que además de visitar la capital y Paclín, este año decidieron “ampliar el circuito rumbo a Tinogasta, Belén y Fiambalá”.