El rumbo de la economía conducida por Javier Milei y Luis Caputo ha sido nuevamente cuestionado desde dentro del Consejo de Asesores del Presidente. Esta vez, el empresario textil Teddy Karagozian expresó fuertes críticas durante una entrevista televisiva. Karagozian señaló: “Soy de los que difieren en que no se puede pensar la Argentina como un negocio financiero, hay que entenderlo como un negocio de economía real”. Además, cuestionó las medidas adoptadas, afirmando que no se avizora una recuperación económica a corto plazo, a pesar de las promesas del Gobierno.

Karagozian argumentó que “las medidas son financieras. Yo, como economista, entiendo la economía real, no la financiera. Digamos que tienen éxito, pero ¿después qué? ¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado, si estamos despidiendo en las empresas por la recesión más rápido de lo que el Estado está despidiendo para bajar el gasto?”. En la misma línea, manifestó su escepticismo respecto a los “brotes de crecimiento” prometidos por la Casa Rosada. “No, eso yo no lo vislumbro aún. En mi fábrica y mis amigos industriales no lo veo”, agregó.
La respuesta del Gobierno llegó por medio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien minimizó las declaraciones de Karagozian calificándolas como “una opinión más con la que no estamos de acuerdo”. Adorni subrayó que “hay algunos puntos donde esa reactivación o ese rebote está ocurriendo”. Al ser consultado sobre la posible salida de Karagozian del Consejo de Asesores, Adorni indicó que “esa será una decisión que todavía no ha tomado el Presidente ni el jefe de asesores, Demian Reidel”.
En caso de concretarse la salida de Karagozian, sería la segunda dentro del Consejo de Asesores debido a críticas públicas al rumbo económico. A principios de mes, el economista Fausto Spotorno fue invitado a renunciar tras calificar como un “error comunicacional” la conferencia de prensa de Luis Caputo y Santiago Bausili sobre la decisión de reemplazar los pases pasivos de los bancos por Letras del Tesoro.
Karagozian también destacó el problema del atraso cambiario, cuestionando si una devaluación resolvería la situación. “Por supuesto no es simpático, pero la pregunta es ‘¿devaluar el dólar resuelve el problema?’. No, no lo resuelve. Pero si uno no hace los cambios en el sistema laboral y no elimina los impuestos distorsivos que hacen caros a los productos en Argentina, tenés que devaluar”, advirtió. También señaló la preocupación generalizada entre economistas sobre la necesidad de ajustar el valor del dólar y la discrepancia en torno al monto adecuado.
Finalmente, el empresario textil apuntó a la reducción del gasto público, un punto central en el discurso de Milei y Caputo. “Yo creo, no lo sé, porque los números los tiene el Estado, no yo, pero anecdóticamente te diría que estamos bajando el gasto privado más rápido que lo que está bajando el gasto público”, concluyó Karagozian, dejando en el aire una crítica contundente a las políticas económicas actuales.