La provincia de La Rioja ha dado un paso audaz hacia la reactivación económica con el lanzamiento de los “Chachos”, los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE) que comenzaron a circular esta semana. Inspirados en el legado del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, estos billetes están diseñados para equiparar su valor al peso argentino, con denominaciones que van desde los 1.000 hasta los 50.000 Chachos.

¿Qué se puede comprar o pagar con los Chachos?
Los Chachos no son simplemente una moneda más; tienen un propósito claro de dinamizar el comercio local. Son aceptados en todos los comercios adheridos y pueden utilizarse para pagar servicios e impuestos provinciales. Esto significa que los ciudadanos podrán utilizarlos para adquirir productos de primera necesidad, pagar servicios esenciales y contribuir al sostenimiento de la economía local.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, ha dado un paso adelante al implementar el uso de los Chachos en el pago de salarios del sector público. Los altos funcionarios del Poder Ejecutivo recibirán una parte significativa de su sueldo en Chachos, marcando así un hito en la integración de esta nueva cuasimoneda en la vida económica de la provincia.
¿Cómo funcionan los Chachos en la práctica?
Para facilitar su uso y garantizar su autenticidad, el gobierno ha establecido medidas estrictas de seguridad. Los billetes cuentan con elementos de seguridad avanzados, como papel especial con fibrillas visibles e invisibles, marca de agua exclusiva y numeración única con QR. Estas características no solo protegen contra la falsificación, sino que también aseguran la confianza y la integridad del sistema de pagos.
Los comercios interesados en aceptar Chachos pueden inscribirse a través de un formulario en línea o de manera presencial en las oficinas designadas. Es fundamental que los comercios adheridos no apliquen recargos ni acepten los Chachos por un valor inferior al estipulado, garantizando así la igualdad y la accesibilidad para todos los usuarios.
¿Cuál es el futuro de los Chachos en La Rioja?
Con este movimiento estratégico, La Rioja busca fortalecer su economía local y reducir la dependencia de las fluctuaciones económicas nacionales. Además, se prevé que los Chachos fomenten un aumento en el consumo interno, beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores.
A medida que los Chachos se integren más profundamente en la vida económica de la provincia, se espera que contribuyan significativamente a la estabilidad financiera y al bienestar general de sus habitantes. El gobierno de La Rioja está comprometido a garantizar una transición fluida y exitosa hacia esta nueva era económica, apoyando a los sectores más vulnerables y promoviendo un desarrollo sostenible para todos.
En resumen, los Chachos representan más que una cuasimoneda; son el símbolo de un nuevo capítulo en la historia económica de La Rioja, donde la innovación y el compromiso con el progreso local están en primer plano.